Empresa Portuaria Austral apoya séptima versión del concurso literario “Magallanes en 100 palabras”

El 2 de junio comenzó la séptima convocatoria del concurso de cuentos breves “Magallanes en 100 Palabras», con dos actividades encabezadas por el escritor Pablo Simonetti en la Sala de Pasajeros del Terminal Arturo Prat de Epaustral.

Presentado por ENAP Magallanes y Fundación Plagio, auspiciado por Methanex y con la colaboración de Empresa Portuaria Austral, Universidad de Magallanes y Municipalidad de Punta Arenas, el certamen invita a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores a escribir en un máximo de 100 palabras sobre la vida en la región y a participar por diferentes premios. Desde 2016, el concurso ha recibido más de 20.400 cuentos de todas las comunas de la región, ha premiado a 39 autoras y autores, ha publicado 600 relatos y ha entregado gratuitamente 60.000 libros con los mejores cuentos de cada edición.

La coordinadora general de Fundación Plagio, Soledad Camponovo, agradeció a “las miles de personas que han participado en Magallanes en 100 Palabras durante todos estos años de historia del concurso y los invitamos a seguir compartiendo sus relatos que nos hablan de cómo se han transformado sus vidas en el último tiempo y qué los moviliza hoy. Todos estos cuentos breves nos permiten seguir creando juntos un relato inédito y colectivo de la región”.

Tras la actividad de lanzamiento oficial, en horas de la tarde se realizó el encuentro “Escribir también es sentir”, en que Pablo Simonetti compartió con los autores seleccionados en la edición anterior del concurso y público en general, compuesto tanto por lectores interesados en conocerlo, como por personas que desean adentrarse en el mundo de la creación y la escritura. En la instancia, el gerente general de Epaustral, Rodrigo Pommiez, entregó al escritor un ejemplar del libro «El turismo en Magallanes: Una mirada histórica sobre su origen y primer desarrollo” de Mateo Martinić Beroš editado por la empresa en 2021.

La convocatoria para participar en la VII edición de “Magallanes en 100 Palabras” estará abierta entre el 2 de junio y el 2 de septiembre. Bajo el lema “Escribir también es movilizar, transformar, cambiar, transitar, recorrer”, el concurso de cuentos breves tendrá diversas actividades presenciales durante la convocatoria, enfocadas a personas de todas las edades.

En esta oportunidad, el jurado integrado por los escritores Alejandro Zambra y Óscar Barrientos, y la museóloga, traductora y editora magallánica Rosamaría Solar, entregará ocho premios: $1.000.000 para el Primer Lugar; $250.000 para los premios: Talento Joven (para autores entre 13 y 17 años) y Talento Mayor (para autores mayores de 65 años), mientras que el Talento Infantil (para autores menores de 12 años) recibirá una biblioteca avaluada en $250.000. Además se entregarán cuatro menciones honrosas y se premiará al establecimiento educacional que más cuentos envíe con una biblioteca de literatura contemporánea chilena.

Como parte de la VII versión de Magallanes en 100 Palabras, el concurso tendrá presencia con libros y talleres en todas las bibliotecas públicas de la región. Además, a través de un convenio con la Municipalidad de Punta Arenas, todos los establecimientos educacionales que estén relacionados al municipio recibirán actividades y herramientas del concurso.

Información y novedades en www.magallanesen100palabras.cl

Noticias relacionadas