Cumpliendo con la tarea de conectar a las distintas provincias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en el contexto de su rol de empresa autónoma del Estado, la Empresa Portuaria Austral (EPAUSTRAL) comenzó en 2016 la administración de rampas de conectividad.

Actualmente, tiene a su cargo siete rampas, las cuales están ubicadas en las comunas de Punta Arenas (Provincia de Magallanes), Porvenir (Provincia de Tierra del Fuego), Cabo de Hornos (Provincia Antártica Chilena) y Puerto Natales (Provincia de Última Esperanza), por lo que entrega el servicio clave de conexión interprovincial totalizando 1000 kilómetros de extensión de cobertura.

Rampa Bahía Catalina

Está ubicada en la ciudad de Punta Arenas, su rol principal de operación está destinado a naves y servicios de conectividad entre las comunas de Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos. Además de esto la infraestructura es clave para el desarrollo logístico de distintas empresas o actividades como lo son el turismo local, la acuicultura y traslado de carga de proyectos.

Características

Rampa de Hormigón para atraque simultáneo de hasta 3 naves, terminal de pasajeros de 274 m2, explanada de 738 m2, pistas de acceso vehicular y peatonal, estacionamientos e iluminación de rampas.

Rampa Costanera

Se encuentra ubicada en la ciudad de Puerto Natales aledaña al Terminal de Transbordadores. Está destinada principalmente al servicio de conectividad que conecta a Puerto Natales con localidades como Puerto Eden, Caleta Tortel y Caleta Yungay y adicionalmente presta servicios de apoyo a la industria acuícola.

Características

Construcción de losas de hormigón armado H-20 sobre pilotes de acero de 16″ de diámetro, soleras de borde, bitas de amarre e iluminación, pistas de ingreso y salida a la rampa construidas en base a hormigón armado H-30, soleras, demarcación horizontal y señalización vial. Además, dispone de refugio en base a estructura metálica, revestimiento exterior siding de fibrocemento e interior de madera, con calefacción, 1 oficina de administración, hall, baños y electricidad.

Rampa Bahía Chilota

Ubicada en la ciudad de Porvenir, su operación se focaliza en naves y servicios de conectividad entre las comunas de Porvenir y Punta Arenas. Además, presta servicios a empresas dedicadas a la acuicultura.

Características

Rampa de hormigón para atraque simultáneo de hasta dos naves, terminal de pasajeros de 274 m2, explanada de 750 m2, pistas de acceso vehicular y peatonal, estacionamientos e iluminación de explanadas.

Rampa Williams

Esta rampa está en la comuna de Cabo de Hornos y su principal actividad está dada por la operación de un ferry que realiza el servicio de conexión marítima entre la ciudad de Punta Arenas y Puerto Williams como puerta de entrada para el abastecimiento de la Isla Navarino. Junto con esto, esta rampa está habilitada para la atención de barcazas y recepción de botes zodiac con turistas provenientes de cruceros que se mantienen a la gira en la bahía.

Características

Rampa de hormigón armado 10 m de ancho x 61 m de largo con losetas en la rampa de recepción de ferry, cuenta con un terminal para albergar pasajeros, con baños y calefacción, además de oficina para la administración.

Rampa Daroch

Esta infraestructura ubicada en la Península Antonio Varas tiene como operación principal la llegada de naves, servicios de conectividad y empresas relacionadas con la acuicultura.

Características

Incluye una rampa de hormigón armado (10 m de ancho x 34 m de largo), refugio para pasajeros (35 m2), electricidad en base a generador y explanada iluminada (750 m2).

Rampa Yendegaia

Esta infraestructura está en la comuna de Cabo de Hornos, en la isla de Tierra del Fuego y su principal actividad está dada por la operación asociada a conectividad. Actualmente (2024) la habilitación de esta rampa proporciona un pilar fundamental para el ingreso de maquinaria y apoyo logístico para la construcción del camino Vicuña-Yendegaia a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo, dependiente del Ejército de Chile.

Características

Rampa de hormigón armado de 20 m de ancho x 20 m de largo, con dos niveles, refugio pequeño y camino de acceso de 180 m de inicio de senda.

Rampa Puerto Edén

Esta rampa ubicada en la parte norte de la Región de Magallanes está destinada a la conectividad y su construcción está enfocada en recibir ferries Roll on-Roll off, actualmente opera Ferry de conectividad con un subsidio por parte del Ministerio de Transportes para abastecimiento y traslado de pasajeros desde y hacia esta localidad. Adicionalmente, permite el desembarco de pasajeros de cruceros que permanecen a la gira en la bahía de Puerto Edén.

Características

Infraestructura en base a pilotes de acero anclados a roca y vigas metálicas. Superestructura en base a rodado de madera. Cuenta con línea de agua potable con salida en el cabezo del muelle, chaza metálica, escalas de gato, defensas de madera y 2 luminarias con sistema dual de energía (GE y eólica-solar).

Terminales