MAGALLANES EN 100 PALABRAS: EPAUSTRAL SE HACE PARTE DE EMOTIVA CEREMONIA DE CIERRE Y PREMIACIÓN DE LA 9° EDICIÓN

La novena edición del concurso de relatos breves celebró su ceremonia final este martes 10 de diciembre en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, donde se premió el talento de jóvenes y adultos de la región que plasmaron historias inspiradas en la Región de Magallanes y sus territorios.

Presentado por ENAP y Fundación Plagio, y con la Empresa Portuaria Austral como una de las instituciones colaboradoras, esta versión premió historias de personas de todas las edades en las ocho categorías concursables: Primer Lugar, Mejor Relato de la Memoria, Talento Mayor, Talento Joven, Talento Infantil y tres Menciones Honrosas.

Justamente nuestro Gerente General, Miguel Palma Morales, fue el encargado de entregar el premio al Talento Mayor a Marco Antonio Barticevic, por su cuento breve «La mujer que se acicala en el auto».

El ejecutivo destacó la oportunidad de que la EPAUSTRAL colabore nuevamente con esta iniciativa cultural: «La creatividad es uno de los pilares sobre el cual desarrollamos todos nuestros talentos y damos pasos en nuestro desarrollo, así que estamos muy contento de poder participar».

La premiación se realizó en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. El evento conducido por Oscar España, contó con la lectura dramatizada por la reconocida actriz Francisca Gavilán y la musicalización especial para cada relato de la artista local Amanda Kurt.

HISTORIAS MAGALLÁNICAS

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, resaltó la calidad de los cuentos presentados en esta versión, donde enfatizó que “Magallanes en 100 palabras demuestra cómo sus habitantes cuentan historias desde la inspiración y belleza de este lugar tan especial. Esta novena edición, nos ha regalado cuentos que refuerzan el valor de este lugar. Esperamos seguir aportando a reunir estas historias llenas de identidad y lugares icónicos como patrimonio de la región”.

Rodrigo Bustamante, gerente de ENAP Magallanes por su parte, destacó la riqueza de la narración de los cuentos ganadores: “Nos enorgullece conocer las diversas percepciones de quienes habitan esta región. Las calles y paseos por la ciudad, la inmensidad de sus campos y especialmente los recuerdos. Cada año creemos en el valor cultural del concurso y los beneficios que este produce a la vida cultural de la región”
El jurado de la edición 2025 del certamen literario estuvo compuesto por Oscar Barrientos, escritor y profesor; María José Navia, novelista y académica; y Galo Ghigliotto, escritor, editor y director de Editorial USACH, quienes seleccionaron las historias premiadas en las ocho categorías.

LOS RELATOS GANADORES

El cuento “El correcaminos” de Rodrigo Morales Cerda de 47 años, obtuvo el Primer Lugar entre diversos cuentos que recorren las calles y geografía del extremo sur como las del autor del cuento “La mujer que se acicala en el auto”, de Marco Antonio Barticevic Sapunar, que se llevó el Premio al Talento Mayor a sus 72 años, quien celebró la voz y memoria de Magallanes.

También autores jóvenes fueron protagonistas de la jornada. El ganador del Premio al Talento Infantil fue Santiago Segura Román, de 12 años, con su historia titulada “Cueva del Milodón y la Silla del Diablo”. El Premio al Talento Joven fue para Gaspar Soto Agüero, de 16 años, con “La canción del viento”, y una poética proyección olvidada fue la imagen narrada que entregó Jade Valdés Castillo, de 14 años, quien obtuvo el reconocimiento al Mejor Relato de la Memoria con su relato “Cine Sombrero”.

Las tres Menciones Honrosas recayeron en los cuentos “Pascualini en el Bartolo” de Paz Garnica Altamirano, “¿Qué flores miras?” de Williams Sutherland Rubilar, y “Jubilado” de Rodolfo Suárez Trabazo.

Puedes revisar el detalle de los relatos, junto a sus ilustraciones personalizadas en www.magallanesen100palabras.cl o en sus redes sociales como @magallanesen100palabras en Instagram y Tiktok.

Noticias relacionadas