EXPUSIMOS LOS DESAFÍOS LOGÍSTICOS EN EL TRASLADO DE AEROGENERADORES DURANTE SESIÓN DEL PACTO DE MAGALLANES  

El Gerente General de la Empresa Portuaria Austral (EPAUSTRAL), Miguel Palma, presentó en una nueva sesión del Pacto de Magallanes los detalles de la compleja operación de traslado de aerogeneradores para Argentina, realizada entre junio y julio de este año en el Terminal José de los Santos Mardones y en la Rampa Tres Puentes, en Punta Arenas. 

El ejecutivo expuso ante las y los integrantes de esta instancia público-privada, impulsada por el Gobierno de Chile y actores regionales para fomentar el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en la Región de Magallanes, y que articula el trabajo de ministerios, empresas, gremios y el Gobierno Regional.

La sesión contó con la participación de los ministros de Economía, Energía, Medio Ambiente y Trabajo; los subsecretarios de Obras Públicas y Educación Superior y el vicepresidente de CORFO, en una mesa liderada por el Gobernador Regional, Jorge Flies, y el delegado Presidencial, José Ruiz.  

El Gerente General EPAUSTRAL profundizó en los desafíos que implicó para EPAUSTRAL recibir y movilizar esta carga de gran envergadura, que involucró la coordinación de nueve empresas logísticas, diez turnos de trabajo y más de 5.800 m² de superficie de acopio. En total, fueron más de mil toneladas de equipos correspondientes a dos aerogeneradores de 4,2 MW de potencia, con aspas de 67 metros de longitud, para la generación eléctrica en el yacimiento Cullen Total Austral (O&G), en la parte argentina de Tierra del Fuego. 

Miguel Palma detalló además la etapa de transporte desde el Terminal Mardones hasta Tres Puentes, destacando los tiempos eficientes de traslado y el impacto mínimo en la operación urbana y la conectividad de la ciudad, gracias a una planificación precisa previa a cada uno de los nueve embarques marítimos hacia Primera Angostura, en la Isla de Tierra del Fuego. La presentación culminó con un registro audiovisual que evidenció la complejidad técnica y el esfuerzo colaborativo detrás de esta operación.  

Esta experiencia refuerza la capacidad actual de la infraestructura portuaria de Magallanes para manejar cargas de gran tamaño, y anticipa las mejoras significativas con los proyectos estratégicos que la estatal portuaria prepara para los terminales Mardones y Arturo Prat, en Punta Arenas, y que permitirán realizar estas operaciones a mayor escala de cara a la instalación de la industria H2V en Magallanes.

Noticias relacionadas