
Terminal José de los Santos Mardones
Se encuentra ubicado en el sector de Bahía Catalina al norte de Punta Arenas, la que a su vez forma una de las áreas de la Punta Arenosa, hito geográfico de la que nació el nombre de la ciudad que la acoge.
Su construcción es reciente, y surge en 1995 como respuesta a la necesidad de un recinto portuario que permita atender las crecientes necesidades de carga y descarga de productos que llegan a la región y que por volúmenes hacían dificultosa su traslado por el centro de la ciudad.
Concebido en tres etapas, la primera de ellas consideró la construcción de un muelle de penetración tipo “L” sobre pilotes con una loza de 20 metros de 150 metros de longitud
Cuenta con 24 hectáreas de terrenos de respaldo. Esta primera etapa entró en operaciones a mediados de 1997. Hoy el Terminal Mardones, recibe a buques portacontenedores, buques de pesca y adicionalmente sirve de respaldo y plataforma de servicios y muellaje a las grandes naves de las líneas de cruceros turísticos, cuando técnicamente estos no pueden ser atendidos en el Terminal Prat.
Características del terminal José de los Santos Mardones
Sergio Diaz A.
Supervisor General de Operaciones
Fono: (61)2711240
sdiaz@epaustral.cl
Mario Guerrero B.
Supervisor de Faenas
Fono: (61)2711239
mguerrero@epaustral.cl
Luis Iglesias M.
Supervisor de Faenas
Fono: (61)2711247
liglesias@epaustral.cl
Carlos Ulloa Q.
Supervisor de Faenas
Fono: (61)2711248
culloa@epaustral.cl
Teresa Raimilla S.
Administrativo
Liquidador de Servicios
Fono: (61)2711247
traimilla@epaustral.cl
Fernando Fernandez P.
Supervisor de Faenas
Fono: (61)2711243
ffernandez@epaustral.cl
David Bórquez H.
Supervisor de Faenas
Fono: (61)2711243
dborquez@epaustral.cl